Translate

sábado, 21 de septiembre de 2013

Cuentos Creativos

La escritura creativa es un instrumento con el cual los alumnos pueden desarrollarse tanto académicamente como personalmente. En la experiencia que nos expone el autor del artículo leído, se nos cuenta la metodología que se ha seguido y los pasos que se han dado para que el taller obtuviese la finalidad esperada.

En primer lugar hubo una explicación sobre los conceptos básicos de la narración. También se trabajó la escritura individual y grupal. Por último, se leyeron en clase una serie de cuentos con el fin de recibir comentarios tanto por parte de los alumnos como por parte del docente. Es decir,

  1. Explicación de conceptos narrativos.
  2. Escritura grupal e individual.
  3. Lectura de las obras escritas y comentarios.

Una vez dados todos esos pasos, los alumnos seleccionaron los cuentos que consideraron más interesantes para que entre todos se leyesen para el resto de alumnos del cento.

El taller despertó el interés de los alumnos por la literatura y produjo en ellos una percepción de competencia en escritura creativa que les ayudó a mejorar su competencia en escritura individual y grupal.

Aquí os dejo el enlace del artículo completo.

http://revistas.ucm.es/indez.php/DIDA/article/view/39936/38400 

Alejandro Rodríguez.

2 comentarios:

  1. ¡Buenas tardes, Alejandro!
    Tu propuesta me parece totalmente innovadora y muy colaborativa a nivel escolar. En mi opinión, la escritura creativa es una forma de paliar los efectos devastadores de una lectura tradicional y aburrida. Por este motivo, tu comentario no solo nos propone trabajar las cuatro competencias básicas de nuestros alumnos de forma más amena en el aula, como en el contexto escolar, sino que aludes a la necesidad de hacer algo diferente, que nos ayude a fomentar la escritura y lectura de nuestros alumnos. ¡Sinceramente, es un acierto!
    En realidad, he de agradecerte que me hayas recordado el juego que hicimos en la UA, el año pasado, mediante la técnica de Rodari: "Cuentos Encadenados", ya que es un recurso muy importante a tener en cuenta en el aula. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Alejandro!
    El taller que propones es muy interesante. En mis prácticas, siempre me ha gustado diseñar actividades basadas en la composición escrita, ya que además de mejorar en la destreza de escribir, también se mejora la destreza de leer.
    Al igual que Bea, pienso que trabajar la escritura creativa en el aula es una forma de romper con la rutina y, así evitar los copiados y dictados tan aburridos.
    Este taller, además de trabajar con los cuentos, también se podría plantear para trabajar con el teatro o con la poesía. De esta forma acercaríamos a los alumnos a otros tipos de lectura y escritura.

    ResponderEliminar