Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Tejerina Isabel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tejerina Isabel. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

BLIJ: LA EDUCACIÓN EN VALORES, UNA UTOPÍA COTIDIANA



En el artículo “La educación en valores, una utopía cotidiana”, la autora, Isabel Tejerina Lobo, opina sobre la necesidad de perseguir la utopía de educar en valores en el sistema educativo actual.
En primer lugar la autora comienza hablando de la educación en valores, no como un concepto nuevo, sino como un tema que siempre se ha tratado en la escuela pero desde distintos puntos de vista.
Seguidamente Isabel Tejera nos habla de que la verdadera educación es una educación moral. De esta manera rechaza la conducta exclusivamente “académica y técnica” ofrecida por parte de algunos profesores.
Más tarde la autora explica que educar no consiste únicamente en transmitir conocimientos o enseñar una profesión, sino que se ha de hacer una propuesta de valores de cara a los alumnos.
También la autora trata de explicarnos que la educación en valores no es sólo una labor de la escuela, sino una tarea de todos. De este modo nos habla de la crisis de la familia tradicional e influencias como la televisión, los cuales deseducan en muchas ocasiones. 
Una vez habla estas influencias negativas, la autora comenta la importancia que tienen los docentes para solventar esta problemática. Es así como la autora dice que hay que escapar de nuestra demagogia particular y trabajar diariamente con propuestas y con compromiso para atajar los problemas que nos envuelven.
Por otro lado Isabel Tejera critica los currículos que establece el Ministerio de educación, ya que éstos proclaman y defienden la igualdad, el respeto, la solidaridad…pero no se aplica como se debería. Además explica que aunque nuestro sistema educativo haya incorporado los nuevos contenidos de la transversalidad, éstos distan de un modelo perfecto de educación igualitaria, intercultural y solidaria…
Por último la autora se centra en el cambio personal y parcial que debe haber para así conseguir un cambio global y defender la utopía de la educación en valores.


Aquí tenéis el enlace del artículo completo: