Pedro César Cerillo Torremocha es el autor del artículo "La animación a la lectura desde edades tempranas". A lo largo de su exposición destacan varios ítems pero sobretodo mantiene que actualmente la lectura no es una actividad habitual en la sociedad, ya que no es una actividad usual ni prioritaria para la mayoría de ciudadanos.
Además, argumenta que es una incoherencia el hecho de que la lectura no sea un hábito en la sociedad, pero asegura que nadie es capaz de arremeter contra la necesidad de la extensión de la lectura ya que nos aporta desarrollo social y permite que vivamos en sociedad comunicándonos.
Cerillo Torremocha, aporta que hay estudios que aseguran que con el paso del tiempo, es decir, a medida que pasan los años; la lectura voluntaria se va convirtiendo en un asunto olvidado ya que se prefieren hacer otras cosas antes que leer un libro por placer. Sostiene que la sociedad responsabiliza a la escuela de la no adquisición de hábitos lectores , pero él expone que esto es una tarea de familia. para justificar esto último, lo que hace es exponer que muchas conductas son aprendidas por imitación y si los niños ven a sus padres leer, ellos también leerán. Concluye esta idea exponiendo que los niños deben adquirir el hábito lector en casa, en las escuelas y en las bibliotecas.
El autor también comenta que desde hace unos años se están llevando a cabo talleres de animación lectora, pero no muestra total conformidad con lo que en ellos se hace. Es decir, según expone el autor, en estos talleres se realizan juegos o técnicas para la elección de un libro determinado; pero para él estos talleres deberían tener como objetivo mejorar los hábitos lectores hasta llegar a unos hábitos estables.
Por último, concluye exponiendo que no hay que imponer lecturas aburridas o que nos interesan. Es decir, expone que se ha de crear un hábito estable mediante la lectura de obras de interés para los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario